LA CASA ROSADA
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjw9eZBzq63L_6HZE7o8yYwVFWy-xtQGZpbE4bf7kn49S_zQoE79qoX83KX9suMCLceT5MEWgAzjME7RHY-SunN76mKgPD2TEW75WcW8RTxiNSGkUbSi215QMbF45Z8sgg6nDb4fPBD6by/s320/LA+CASA+ROSADA.jpeg)
ANA LISIS La Casa Rosada , película póstuma del cineasta ayacuchano Palito Ortega , pertenece a la variante de films peruanos que tiene como eje argumental el conflicto armado vivido en el país en los años ochenta . Y precisamente las frases de «conflicto armado» o «guerra interna» , que repudian los negacionistas o revisionistas de la historia del país , adquieren en esta ficción una dimensión cruda y frontal . Sobre todo porque en esta película , el cineasta Palito Ortega propone un drama sobre el horror desde el punto de vista de una familia de ciudadanos inocentes bajo el yugo del poder y violencia de las Fuerzas Armadas . A diferencia de la película La Última Noticia de Alejandro Legaspi , también ambientada en una ciudad ayacuchana , y donde las Fuerzas Armadas lucen tan terroríficas como las columnas de Sendero Luminoso , en el film de Ortega la maldad , por momentos incluso de tintes grotes...